SISTEMAS DE INFORMAÇÕES GEOGRÁFICAS
potencialidades de uso para o ciclo operacional de segurança contra incêndio
Palabras clave:
Sistemas de informações geográficas, Segurança contra incêndio, GerenciamentoResumen
A atividade de planejamento urbano adotou os sistemas de informações geográficas (SIG) como ferramenta primordial para a organização das áreas urbanas. A atividade de segurança contra incêndio (SCI), em seu ciclo completo, também deve ser vista como um dos temas do planejamento urbano, visto que o risco de incêndio existe em qualquer aglomeração urbana e suas consequências não podem ser consideradas isoladas em limites de propriedades privadas. Neste contexto, este artigo apresenta as utilidades que os SIG podem fornecer à atividade de SCI, considerando o uso dos resultados obtidos nas investigações de incêndios e explosões como atributos georreferenciados que possam ser utilizados na inclusão da fase agir do ciclo PDCA no ciclo operacional de SCI, contribuindo para a tomada de decisão necessária para a melhoria contínua do processo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons y Licenciamiento
La Revista Ignis (Ignis: Revista Técnica Cientifica do Corpo de Bombeiros Militar de Santa Catarina) utiliza la Licencia Creative Commons como modelo de licenciamiento para sus obras publicadas. La licencia aplicada sigue el modelo CC BY 4.0 - Attribution 4.0 International.
Para revisar los derechos permitidos, consulte la licencia completa.
Usted tiene el derecho de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material.
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material.
- Atribución — Debe otorgar el crédito adecuado, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Debe hacerlo de manera razonable, pero no de una forma que sugiera que el licenciante lo respalda o respalda su uso.
Declaración de Responsabilidad
Al enviar un manuscrito, el autor debe firmar la declaración de responsabilidad, disponible en el propio sistema. En esta declaración, el autor debe aceptar las siguientes afirmaciones:
a) Certifico que, si se solicita, proporcionaré o cooperaré en la obtención y entrega de datos en los que se basa el artículo para su revisión por parte de los editores.
b) Certifico que todos los autores han participado lo suficiente en el trabajo como para asumir públicamente la responsabilidad por su contenido.
En el caso de artículos con múltiples autores, la declaración debe especificar el tipo de contribución de cada autor, como se ejemplifica a continuación:
a) Contribuí sustancialmente a la concepción y planificación del proyecto, la recopilación de datos o el análisis e interpretación de los datos.
b) Contribuí significativamente a la redacción del borrador o a la revisión crítica del contenido.
c) Participé en la aprobación de la versión final del manuscrito.